El cuidado del paciente con COVID19 implica nuevas estrategias de actuación en quirófano. Esta imagen con la que te presento mi nueva entrada al blog, para nada es la que tenemos en estos momentos en las área quirúrgicas de nuestro país.
La pandemia que vivimos a nivel global por el COVID19, está provocando que nuestra mayor constante en quirófano, el cambio, se dé a mayor rapidez de lo habitual. Necesitamos adaptarnos todos a las nuevas circunstancias, tanto a nivel profesional como personal para evitar su contagio. Estamos ante un Estado de Alarma que nos va a pasar factura como profesionales sanitarios porque estamos dando más del 100% en nuestra asistencia. Y el cuidado del paciente con COVID19 toma mucha de nuestra atención en estos momentos de crisis sanitaria.
La solidaridad y la cooperación ahora es prioridad en el cuidado del paciente con COVID19
Raquel Franco
Sois muchas enfermeras quirúrgicas que me habéis pedido ayuda para la adquisición de conocimiento sobre la actuación ante el paciente con COVID19 o sospecha. Como enfermeras de Quirófano necesitamos estar actualizadas con información fiable y manejarla adecuadamente como para compartirla también en la cooperación de estos momentos de tanta necesidad asistencial. Estamos ante un sistema sanitario saturado donde hay falta de recursos humanos e incluso de material, como los Equipos de Protección Individual (EPI).

Para parar con esta curva de contagio que está colapsando el sistema de salud necesitamos :
Confinamiento total y medidas higiénicas

La mejor arma que tenemos para combatir los efectos debastadores de la invasión COVID19 es quedarse en casa confinado y aislarse en caso de infección por el mismo sin acudir al centro hospitalario si no es necesario.
Estamos en un momento que como enfermeras quirúrgicas nos necesitamos las unas a las otras. Y la previsión en las actuaciones ante el COVID19 requiere de información sobre el mismo y adquirir conocimiento.
Es por ello que tengo la intención de compartir por aquí el máximo de recursos para ayudaros a dar respuesta a todas las preguntas que me realizáis por privado.
Las más frecuentes son:
- Cuándo ponerse el EPI
- La secuencia para ponerse y retirarse el EPI
- Reutilización de la mascarilla FFP2/FFP3
SEGURIDAD EN QUIRÓFANO
Un excelente recurso para mantener la seguridad en el cuidado del paciente con COVID19 en quirófano y no contagiarnos por el virus durante la actuación asistencial quirúrgica es la realización de un Checklist para la correcta colocación y retirada del EPI en QUIRÓFANO. Se trataría de realizarlo con una persona que estuviera de observadora.
En el documento que os comparto y que podeis tomarlo de referencia, está realizado en el Hospital de Andújar, en Jaén. Es muy útil!

PROCEDIMIENTOS DE ALTO RIESGO DE TRANSMISIÓN VÍRICA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CON COVID19
Es necesario que tengas claro en el cuidado del paciente con COVID19 cuáles son aquellos procedimientos que tienen más riego de transmisión del virus.
Son los siguientes:
- AEROSOLTERAPIA, NEBULIZACIÓN
- GAFAS NASALES DE ALTO FLUJO
- VENTILACIÓN MANUAL CON MASCARILLA
- VENTILACIÓN NO INVASIVA CPAP/BIPAP
- INTUBACIÓN OROTRAQUIAL
- TRAQUEOTOMÍA QUIRÚRGICA>PERCUTANEA
- BRONCOSCOPIA, GASTROSCOPIA
- ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
- RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
PROCEDIMIENTOS DE BAJO RIESGO DE TRANSMISION VÍRICA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CON COVID19
Estos otros procedimientos en el cuidado del paciente con COVID19 son de menor riego:
- COLOCACIÓN DE TUBO DE GUEDEL
- COLOCACIÓN DE MÁSCARA FACIAL DE OXIGENOTERAPIA CON FILTRO RESPIRATORIO
- COMPRESIÓN TORÁCICA
- DESFIBRILADOR, CARDIOVERSIÓN, COLOCACIÓN DE MARCAPASOS TRANSCUTANEO
- INSERCIÓN DE VÍA VENOSA O ARTERIAL
- ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS O FLUIDOS INTRAVENOSOS
ACTUACIÓN CON PACIENTE EN INVESTIGACIÓN PROBABLE O CONFIRMADO SARS-CoV-2
INDICACIÓN EN PROCEDIMIENTO DE ALTO RIEGO
Durante el procedimiento de alto riego utilizamos:
- MASCARILLA QUIRÚRGICA —> NO
- FFP3—>SÍ
- GUANTES—>SÍ
- BATA IMPERMEABLE O BATA +DELANTAL DE PLÁSTICO—>SÍ
- GAFAS —> SÍ
- HIGIENE DE MANOS —>SÍ
EN PROCEDIMIENTO DE BAJO RIESGO
Durante el procedimiento de bajo riesgo utilizamos:
- MASCARILLA QUIRÚRGICA —> SÍ
- FFP3—> NO
- GUANTES —>SÍ
- BATA IMPERMEABLE O BATA + DELANTAL DE PLÁSTICO —>SÍ
- GAFAS —> NO
- HIGIENE DE MANOS —> SÍ
ACTUACIÓN CON PACIENTE SIN SOSPECHA DE INFECCIÓN SARS-CoV-2
INDICACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE TODOS LOS PACIENTES <1.5m:
- MASCARRILLA QUIRÚRGICA —> SÍ
- FFP3 —> NO
- GUANTES —>NO
- BATA —> NO
- GAFAS —> NO
- HIGIENE DE MANOS —>SÍ
INDICACIÓN EN TODOS LOS PACIENTES CON PROCEDIMIENTOS DE ALTO RIESGO :
- MASCARILLA QUIRÚRGICA —>NO
- FFP3 —>SÍ
- GUANTES —>SÍ
- BATA —> SÍ
- GAFAS —> SÍ
- HIGIENE DE MANOS —> SÍ
REUTILIZACIÓN DE MASCARILLAS FP3
Dada la escasez en recursos materiales con la que nos estamos encontrando los profesionales sanitarios en el cuidado del paciente con COVID19 en quirófano, he querido aportarte la siguiente revisión.
REVISIÓN REALIZDA POR Dra. Leticia San Martín Rodríguez
CONCLUYE:
Enfermera. Profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Y DONDE ENCONTRAREIS EL ARTÍCULO CON LA BIBLIOGRAFÍA MÁS ABAJO, EN LOS RECURSOS EN RED
- En experiencias anteriores con otras epidemias respiratorias, se ha optado por establecer recomendaciones para el uso prolongado y la reutilización de las mascarillas de filtración media-alta.
- La integridad funcional y estructural de la mascarilla es esencial. Por ello, hay que extremar la vigilancia del estado de la mascarilla, evitando prolongar el uso o reutilizar mascarillas que se encuentren claramente dañadas (arrugada, plegada o rota) o sucias.
- El uso de protectores faciales puede tener un doble efecto beneficioso. Por un lado, limitan la posibilidad de contaminación de la superficie de la mascarilla con fluidos, secreciones, etc. y por otro lado, supone una barrera física para que el profesional pueda tocarse la zona y contaminarse las manos.
- En cualquier caso, la medida fundamental a implantar en el uso prolongado o reutilización de mascarillas es la educación del profesional y el recordatorio constante de la importancia de no tocarse la mascarilla y de extremar las medidas de higiene de manos.
RECURSOS EN LA RED
UN HASHTAG DONDE AGLUTINAR INFORMACIÓN DE INTERÉS
- Con #QUIROCOVID en Twitter podéis tener acceso a muchos artículos, protocolos e información general del COVID19 en quirófano y que vamos compartiendo por la red. Os ayudará también compartir experiencias y preguntas.
- También podéis incluir los hashtag: #quirofano, #enfermeraquirofano, #covid19, #CirujanosCovid19, #ucicovid, #protegidosparacuidarte, #URGCOVID
UNA WIKISALUD
Estamos varios compañeros coordinados en un grupo de Telegram aglutinando información fiable sobre el COVID19 para subirla a la WikiSalud.es y clasificarla adecuadamente. De esta manera es más fácil buscarla y encontrarla. Veréis una página destinada a Quirófano.
LINKTR.EE/VIDEOSHULP
Desde el Hospital La Paz han creado esta web con videos para refrescar y aprender de cara a ayudar a personas con menos experiencia ante los cuidados en UCI. Podéis seguirlos también por Instagram en @videoshulp
WEBS OFICIALES
ENFERMEDAD POR NUEVO CORONAVIRUS, COVID-19.
Información oficial y actualizada del Ministerio de Sanidad dirigida a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS (SARS-CoV-2)
Ministerio de Sanidad. Actualización 15 de Marzo 2020
BROTE DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID19)
Organización Mundial de la Salud (OMS)
CANALSALUT. ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES PARA PROFESIONALES
Generalitat de Catalunya Genncat.cat
GUÍA COVID-19
COVID-19
European Centre for Disease Prevention and Control.
ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS 2019
Información para Profesionales. CDC ( Center for Disease Control and Prevetion)
SOCIEDADES CIENTIFICAS
SEDAR
ASA
(American Society of Anesthesiologists). Información y recursos actualizados sobre COVID-19.
AORN
(Association of Perioperative Registered Nurses). Kit de herramientas AORN COVID-19.
SEIMC
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
AEEQ
(Asociación Española de Enfermería Quirúrgica).
AEC
SEORL-CCC
Recomendaciones para la realización de traqueotomías en pacientes infectados por Coronavirus
SECIPE
SEMICYUC
GUÍAS Y PROTOCOLOS DE CENTROS SANITARIOS
GUÍA ACTUACIÓN
Hospital Universitario de Getafe.
FORMACIÓN ON LINE
CORONAVIRUS COVID-19; patogenia, prevención y tratamiento. SALUSONE
WEBINARS SEDAR
OPENWHO
CANAL YOUTUBE
SALUSPLAY
SOMOS VALDECILLA
FLSScience
- Ponencia realizada el pasado 17 de marzo de 2020 en la 17ª edición del PostCROI, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida y coordinada por FLS Science. Novedades el CROI 2020 sobre el SARS-CoV-2(COVID-19) una pandemia
OTROS RECURSOS DE INTERÉS
EPIDEMIX. Coronavirus (APP)
COVID19INFO.LIVE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE HOGARES
LECTURAS RECOMENDADAS
- Reutilización y uso extendido de mascarillas FPP-2: cuando los recursos se agotan
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2003. Interim Domestic Guidance on the Use of Respirator to Prevent the Transmission of SARS. Obtenido de: at http://www.cdc.gov/sars/clinical/respirators.html.
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2009. Questions and Answers Regarding Respiratory Protection for Preventing 2009 H1N1 Influenza Among Healthcare Personnel. Obtenido de: at http://www.cdc.gov/h1n1flu/guidelines_infection_control_qa.htm.
- National Institute for Occupational Safety and Health. (2018). Recommended Guidance for Extended Use and Limited Reuse of N95 Filtering Facepiece Respirators in Healthcare Settings. Centers for Disease Control and Prevention. Obtenido de: https://www.cdc.gov/niosh/topics/hcwcontrols/recommendedguidanceextuse.html
- Fisher, E. and Shaffer, R. (2014). Commentary Considerations for Recommending Extended Use and Limited Reuse of Filtering Facepiece Respirators in Health Care Settings. Journal of Occupational and Environmental Hygiene. 11(8):D115-D128.
- Ti, L.K., Ang, L.S., Foong, T.W. et al. What we do when a COVID-19 patient needs an operation: operating room preparation and guidance. Can J Anesth/J Can Anesth (2020). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12630-020-01617-4
- Badia JM, Rubio-Pérez I, Arias Díaz J, Guirao Garriga X, Serrablo A, Jover Navalón JM. Surgical protocol for confirmed or suspected cases of Ebola and other highly transmissible diseases. Cir Esp. 2016 Jan;94(1):11-5. Dsiponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26190811
- Aminnejad, R., Salimi, A. & Saeidi, M. Lidocaine during intubation and extubation in patients with coronavirus disease (COVID-19). Can J Anesth/J Can Anesth (2020). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12630-020-01627-2
- Wong, J., Goh, Q.Y., Tan, Z. et al. Preparing for a COVID-19 pandemic: a review of operating room outbreak response measures in a large tertiary hospital in Singapore. Can J Anesth/J Can Anesth (2020). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12630-020-01620-9
- Enfermería en Movimiento. Reutilización y uso extendido de mascarillas FPP-2: cuando los recursos se agotan. (Entrada en Blog) Disponible en: http://enmovimiento.enfermerianavarra.com/
Espero haberte ayudado. Comparte la entrada si crees que es de interés.
Continuamos TODOS sumando esfuerzos en esta pandemia para ganar tiempo y eficacia en revertir la curva.
Mucha fuerza queridas!
Me parece muy interesante
Gracias
Buenas noches, excelente la I formación, muy agradecida por la información. Bendiciones. Lic Esp en Centro Quirúrgico. PERÚ.
Agradecida de tus palabras. Continuamos cooperando entre todos!
Gracias Raquel por compartir tus conocimientos por ser el ser de luz que eres un abrazo colega
Felicitaciones por vuestra publicación y sus sugerencias de consulta
Gracias Carmen.
Me interesa información de ustede. Gracias.
Un placer
Gracias por compartir ya que en tos momentos de la pandemia tenemos que aa er como actuar con los pacientes, pero también. Saber que hacer con el Instrumental que se utiliza, como desactivarlo,
Recordar que siempre, el material sucio que recibimos en una central de esterilización requiere de ser tratado con las recomendaciones universales de protección. Hoy más que nunca debemos estar atentos a las superficies e higiene del personal. Un saludo!
Hola soy enfermera a cargo de la central de esterilización de un hospital de tercer nivel es el estado de Mexico, la información científica es importante, para el manejo correcto en caso necesario del instrumental y dispositivos médicos en la central de esterilización,, y así evitar posibles contagios del los profesionales de enfermería y de los pacientes, muchas gracias
Así es, Frank y en esta situación excepcional de pandemia que vivimos, debemos estar más atentos en la optimización de recursos y de las recomendaciones de protección del personal para el manejo seguro del material.
Un abrazo!
Gracias por tu información. Soy instrumentadora quirúrgica de Colombia, te mando este link que seria bueno lo pongas en tu lista. Abrazo fraternal
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/cleaning-disinfection.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fcommunity%2Fhome%2Fcleaning-disinfection.html#routine-cleaning
Muchas gracias Sandra por tu aporte. Lo añado en seguida.
Continuamos cooperando!
Muchas gracias por la información, es muy completa y de gran utilidad para mí y para todo mi equipo de trabajo.
Es un placer. En breve compartiré un nuevo artículo donde aportar recursos emocionales ante todo lo que nos está sucediendo con la pandemia en nuestro mundo interior. Un abrazo!
Muchas gracias por compartir conocimiento y ayudar a estar atentos ante está pandemia, gracias .
Es un placer. Gracias a ti por compartir que es de ayuda en tu día a día, así como valorarlo. Un saludo!
Raquel buenos días, te escribo desde Colombia y tengo una duda que espero me ayudes a aclarar y es el manejo y desinfección en este caso de pandemia,
Hola Alejandra. Entiendo que a lo que haces referencia es a las medidas higiénicas de manos, así como de confinamiento y respetar la distancia de seguridad entre las personas y el uso de mascarillas. En el artículo, dentro del apartado de recursos encontrarás toda esta información detallada.
Espero haberte ayudado. Un saludo!
Muchas gracias pir pensar en ayudarnos a quienes estamos en quirofano. Y de gran ayuda su información.
Es un placer. Lo que me gustaría recibir de los demás es lo que regalo para los demás.Un abrazo!
Es importante estar a la vanguardia,con conocimiento actualizado para poder ayudarnos y apoyar en lo que más se pueda.
Así es. Y es momento de cooperar y ser solidario para juntos transitar estos momentos de caos. Espero que sirva de ayuda todo lo que comparto. Un abrazo!
Excelente publicación es muy importante es nuestro diario actuar intrahospita.
Gracias Por pasarte Jorge por aquí.Continuamos poniendo corazón y ciencia en nuestros actos.Un saludo!
Gracias por toda la información que compartes
Es un placer. Entre todos sumamos y avanzamos. Un abrazo!