Prevenir y detectar toxicidad dentro de una relación de pareja

La mujer se cree culpable de lo que está sucediendo en la relación. Una relación que nace de la ignorancia de  amar.

El pasado domingo volvió a ser 25 de Noviembre. El #25N que compartimos por las RRSS como si el resto de días el tema de la violencia de género no tuviera cabida entre la sociedad. Parece que para que tomemos atención a algo, de crucial importancia como este tema, tengamos que ponerle día internacional. Para reaccionar, para reconocer o para visibilizar. Porque enfrentarnos a ella, nos enfrentamos todos y cada día. Seamos más o menos conscientes. Sintamos mayor o menor sensibilidad como comunidad. La violencia de género es una realidad instaurada en nuestra estructura social globalizada.

¿Qué nos está pasando a la humanidad entonces?

Nos pasa que nos duele y miramos para otro lado. Lo hacemos hasta que no hay más remedio que mirar a los hechos de frente o porque las cifras demoledoras nos tocan de cerca, con casos de amistades o familiares próximos o porque vivimos con mayor o menor intensidad nuestra propia experiencia.

Hoy quiero escribirte acompañada por la imagen que una de mis hijas necesitó expresar en su momento. Esta mujer de mirada atenta hacia uno de los lados con miedo a que aparezca el lobo del que se refugia. Protegida con su cabello largo. Con una capucha de color, eso sí, tan vistosa para él, que en lugar de pasar desapercibida, atrapa aún más la atención del depredador. Lo que sucede en esa relación es ver cómo se apaga la libertad del ser brillante y único que es ella, y se lo apropia él, quien la desea. Mirada ausente, aunque alerta… Boca cerrada…

 

«Y entonces aparece un lobo que te jode la vida»

A todos nos puede aparecer un lobo. Y si cuando aparece le abres el corazón sin detectar qué intenciones tiene, es cuando te atrapa silenciosamente, haciéndote creer que puedes confiar en él aunque vivas toda una pesadilla. Incluso llegas a creer que todo lo que ocurre de doloroso en la relación entre ambos es porque no lo haces bien, porque no vales lo suficiente, porque tienes tú la culpa y en definitiva no eres nadie sin él, le perteneces. Sabe cómo seducirte con palabras para que la belleza de tu ser  que la sociedad se empecina en imponer como ideal y que se espera de ti como mujer, lo cedas a toda costa. No porque valora y respeta quien eres en esencia sino porque lo quiere poseer. Hacerlo de su propiedad…

Reflexiones en voz alta en referencia la violencia de género:

  • La raíz del problema es un modelo de relación tóxico normalizado por la sociedad poco consciente de qué es y qué no es el amor.
  • Da igual la clase social, los estudios o no universitarios, la edad…. simplemente por ser mujer viviendo en una estructura social basada en el patriarcado, tienes muchos números de padecer violencia.
  • Cuando el lobo aparece y su comportamiento es aceptado y normalizado por todos, hombres y mujeres, sigue su evolución sin resistencia alguna ni límites. El coste de ello lo pagamos todos.
  • Cuando el lobo hace carrera y se mantiene en su estatus quo crea dependencia emocional; una forma parasitaria de la que la pareja se esclaviza sin darse cuenta y siendo inconsciente.
  • Cuando ese lobo consigue dominar, no solo la Luz y el Brillo de ella, sino del sustento de todo un núcleo familiar donde hay hijos de por medio, entonces ese lobo no sólo te jode la vida, te la oscurece con la intensidad adecuada para que mueras en vida y la sociedad ni se inmute.
  • Valores como la belleza de ser humano, la honestidad y la verdad, a pesar de la fragante desigualdad que vivimos los humanos solo por haber nacido mujer u hombre, transforman esta lacra social. Con total aceptación y viviendo la experiencia consciente, con amor propio y al prójimo, llegamos a convertirnos en resilientes hasta el punto que dicha supervivencia humana se transforma en sabiduría. Hoy por hoy esta transformación se ve más en las mujeres que en los hombres y es muy necesario que los hombres se comprometan también para la erradicación de la violencia de género.

Agentes de cambio social

Ellas, como supervivientes de violencia de género son de gran valor para la sociedad. Se convierten en agentes de cambio social, y mentoras de otras mujeres que están pasando por lo mismo.

Romper el silencio y compartir con otros seres humanos el proceso de aprendizaje que están viviendo, detectando así indicadores comunes, puede generar luz que inspiren a otras personas en sus propios afrontamientos.

Requerimos de una sociedad que aporte acciones a la comunidad para sanar y co-crear modelos de relación saludables, basados en valores fundamentales como la igualdad, la equidad  y el amor consciente. Mientras no lo hagamos con mayoría social estaremos alimentando a la polaridad masculino-femenino con competencia en lugar de cooperación.

Os dejo un reportaje especial que me hicieron en Europea Radio, por el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer donde os acerco cómo podemos prevenir la toxicidad dentro de una relación de pareja, detectar la violencia machista a tiempo y de qué manera facilitar la ayuda a las mujeres supervivientes para que denuncien en las mejores condiciones, hablen a su entorno sobre ellos y de cómo afrontar el miedo para rehacer sus vidas.

Prevenir y detectar toxicidad dentro de una relación de pareja

Si quieres saber más sobre cómo hacer frente a la violencia de género te recomiendo hagas  una visita a la página Violencia de Género de esta web y contactes conmigo para asesorarte.