Ser PAS y ser consciente de ello es un don de vida que como enfermera quiero seguir cultivando con el propósito de humanizar el proceso quirúrgico. Un propósito que viene siendo el objetivo día a día en mi vida y que continuo, muy activa, para impulsar la Humanización de los Cuidados Quirúrgicos.

 

 

Personas Altamente Sensibles; hace tiempo quería escribir sobre la sensibilidad humana y efecto en la vida de una persona. Es un rasgo que me caracteriza y profundizar en é,l me llevó a conocerme mejor. Fue un antes y un después el descubrir, gracias a vivir unas circunstancias personales de transformación en mí, que yo estaba en ese 20% de población altamente sensible.

Hoy ha llegado a mi, de la mano de mi querida Karina Zegers de Beijil, la noticia que se vuelve a emitir el documental  de RTVE2 que hace dos años y medio, de un día para otro les cambio la vida a miles de personas en España. Desde entonces, a través de RRSS e Internet a miles y miles más. El documental se titula «La sensibilidad al trasluz», un trabajo del equipo de Crónicas que vuelve a trasmitirse  esta noche a las 23.30h. Si no puedes verlo, siempre tienes la opción de verlo en este enlace. Te lo recomiendo  y mucho si te has sentido frecuentemente un «bicho raro» pues puede que te identifiques con lo siguiente:

  • Has tenido y tienes dificultad para procesar toda la información que recibes del mundo exterior de una manera intensa y profunda. Reflexionas mucho sobre los temas en general y le das vueltas para una mayor comprensión.
  • Te sientes con frecuencia saturada y sobreestimada cuando tienes que procesar a la vez mucha información sensorial y emocional.
  • Vives la vida con mucha emocionalidad, te emocionas con facilidad ante situaciones; tu manera de experimentar la felicidad, la tristeza, la alegría, la injusticia… es muy intensa y va ligada a una fuerte empatía. En seguida te pones en el lugar del otro.
  • Y tienes una elevada sensibilidad no sólo con tus cinco sentidos sino también a sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas que están a tu alrededor.

¿Qué es la Alta sensibilidad?

La Alta Sensibilidad es un rasgo. Ser Altamente Sensible no es algo que tienes, es algo que eres y no es un trastorno, ni es una patología.

Gracias a las investigaciones de la Dr.a Elaine Aron sabemos que  entre un 15 y 20 por ciento de la humanidad –mujeres y hombres por igual– es considerablemente más sensible que la gran mayoría de los seres humanos que habita en la Tierra.

El Don de la Sensibilidad

«El Don de la Sensibilidad»

Ella es autora del libro «El Don de la Sensibilidad», editorial Obelisco (2006) y muchos otros sobre las Personas Altamente Sensibles. Es,a demás de ser psicóloga e investigadora una persona altamente sensible. Investiga en la Universidad Estatal de Nueva York, Stony Brook, y tiene su práctica privada en San Francisco y Santa Cruz, California.  Ha publicado numerosos libros y artículos sobre el temperamento heredado de la persona altamente sensible y las relaciones interpersonales.

La Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España (APASE) basa sus directrices en las investigaciones de la Dra.Aron, quien ha llegado a la conclusión que para calificar a una persona como altamente sensible debe reunir éstos cuatro pilares base, conocidas como “D.O.E.S” siglas que representan: Deep processing, Overstimulation, strong Emotions y Sensitive to subtleties. 

Una persona es altamente sensible cuando reúne éstas cuatro características. Es muy importante destacar que no puede faltar ni una, si faltara sólo una no podría ser calificada como persona altamente sensible.

¿Eres una de las muchas personas altamente sensibles?

Descúbrelo realizando el test.

Las personas altamente sensibles se suelen sentir con frecuencia molestas de la gran absorción de información. Al no tener conocimiento del rasgo, no entienden por qué no pueden ser «como los demás», no entienden por qué les molestan ciertas cosas que a los demás pasan desapercibidas y les es indiferente, como si pareciera que no les afectara como a ellas. De ahí que parece que se sientan «un bicho raro» y puede que sufran por ello y que incluso crean que son las únicas personas a las que les suceden estas cosas. Y es que cuando hablamos de sensibilidad hablamos de un rasgo que todavía no está reconocido.

La buena noticia es que se puede hacer mucho para encauzar la sensibilidad de tal manera que la persona llegue a disfrutar de ella. La alta sensibilidad es algo que puede enriquecer la vida de muchas maneras, tanto, que incluso podemos referirnos como  un “Don”.

Hablamos de la Alta Sensibilidad cuando una persona posee un sistema neuro-sensorial más fino, más desarrollado que la mayoría de la gente. Como consecuencia de ello, la persona altamente sensible recibe en proporción mucha más información sensorial simultánea que alguien con una sensibilidad media. Esto, en muchos casos, puede derivar en una saturación sensorial, un bloqueo, estrés y, en último término, dar lugar a una enfermedad.

La Alta Sensibilidad es un rasgo hereditario que afecta a dos de cada diez personas, hombres y mujeres por igual.

No siempre, pero muchas veces la persona sufre por ser tan sensible y muchas suele sentirse rara y no comprendida.

Imaginaos las enfermeras que con este rasgo siguen trabajando en medios tan aparentemente hostiles como los quirúrgicos, llenos de alarmas, dolor, tristeza, miedo…

¿Es tu caso?¿Eres una enfermera quirúrgica y tienes este rasgo?

Contacta conmigo si has hecho el test y ha salido que eres una persona altamente sensible. Te facilitaré recursos y acompañaré para hacer el giro en tu vida que estás necesitando y que ahora que eres consciente puedes vivirlo de otra manera.

Las personas altamente sensibles (PAS)

Lo que no entra en la definición del rasgo son los siguiente puntos, o sea, una persona puede ser PAS (tener las cuatro características base anteriormente escritas) y además presentar una o varias de las siguientes características, pero estas de por sí no tienen nada que ver con el rasgo tal y como viene descrito por Aron.



Ser PAS no es:

  • Tener altas capacidades: Existe la tendencia a confundir el rasgo de la alta sensibilidad con las altas capacidades. No es lo mismo, ya que la mayoría de las PAS, o sea, los millones que se ven reflejados en los cuatro pilares básicos, no entraría en la categoría de las altas capacidades. A lo mejor la cosa es válida al revés, o sea, podría ser que todas las personas con altas capacidades fueran PAS, pero no lo sabemos y no consta en las investigaciones de Aron. Aunque habrá mucha gente con altas capacidades que es altamente sensible, para nada es un requisito para poder cualificar a alguien como PAS.
  • Sufrir alguna enfermedad de tipo autoinmune: No hace falta ser PAS para padecer una de estas enfermedades, de la misma manera que no todas las PAS se pondrán enfermas. Si no existe un componente genético que justifique la aparición de una determinada enfermedad, ésta no aparecerá. Eso sí: si eres PAS y si no observas «las reglas del juego» (desconexión, estrés mínimo, comer bien, dormir lo suficiente, límites, etc) existe la posibilidad que el cuerpo se resienta y enferme, igual que cualquier otra persona -PAS o no- que no lleve una vida saludable.
  • Ser introvertido: Que quede claro: aunque la mayoría de las PAS tiende a tener un carácter más bien introvertido, un 20% de ellas tiene una predisposición extrovertida. Ojo, mientras parece lógico que las introvertidas necesiten tiempo de desconexión por saturación, a lo mejor puede asombrar que a las extrovertidas les pasa exactamente lo mismo, a veces incluso antes y de una manera más intensa. El tema de la introversión/extroversión, que en su día fue descubierto por Jung, es otra cosa y no puede ser confundida con el rasgo.
  • Ser «espiritual» o ser «vidente»: Existe una creciente corriente que confunde la AS (Alta Sensibilidad) con ese concepto tan difuso y amplio de la «espiritualidad» y, también, con distintos grados de videncia. Mientras que la «sensibilidad de cara a sutilidades» forma parte del paquete PAS, la videncia es otra cosa que NO forma parte del rasgo. No todas las PAS tienen la capacidad de ver espíritus o ángeles, de canalizar, de ser telepáticos, de escuchar voces, de saber decir de dónde viene una persona y qué es lo que el futuro le depara. No todas las PAS practican Reiki o piensen según las ideas de la nueva era. Para nada. Una cosa NO tiene que ver con otra. Es más, a Elaine Aron le preocupa muchísimo la supuesta conexión entre el rasgo de la alta sensibilidad y todo que se viene asociando con la nueva era ya que en su mayoría se trata de temas que no están científicamente comprobados, lo cual puede dañar mucho la seriedad del rasgo, el cual sí tiene comprobación científica. No todas las PAS son vegetarianas o veganas, no todas las PAS se alejan del «mal» por no poder soportarlo; es más, justamente hay muchas que viven situaciones límite entrando en la boca del lobo y luchando por una mayor justicia, igualdad y libertad.
  • Ser susceptible: Desde que, ya hace años, apareció un artículo en El País en el cual se definió la Alta Sensibilidad como susceptibilidad, existe una corriente que insiste en esta idea equivocada, principalmente mantenida en personas que son PAS y se avergüenzan de serlo, o en personas que no lo son y que no entienden de qué se trata.
  • Tener un trastorno: La línea entre el rasgo de la AS y ciertos trastornos es muy fina. Ten claro que la Alta Sensibilidad es un rasgo, no es un trastorno. No todas las personas con un diagnóstico de un trastorno del tipo que sea son PAS, y no hace falta ser PAS para desarrollar un trastorno de la personalidad. Por eso es tan importante observar que, para poder cualificar como PAS, la persona se ve reflejada en la totalidad de los 4 pilares del primer punto. Es imprescindible.


Otra idea que da lugar a mucha confusión es el tema de:



  • Ser hipersensible: Estamos hablando de la misma cosa mientras nos estemos refiriendo al rasgo de la alta sensibilidad. Una persona altamente sensible se vuelve hipersensible cuando vive en una prolongada situación de estrés. El estrés nos hace extra sensibles (hiper, si quieres). Los sentidos se vuelven locos y todo llega a molestar e irritar, nos sentimos no-valorados, tomamos todo a pecho y el mundo viene a ser experimentado como un lugar hostil. Ya se ha dicho muchas veces: el estrés es el enemigo número uno de la PAS.
También se utiliza el término “hipersensible” en otros ámbitos, como, por ejemplo, en personas que no aguantan sustancias químicas, determinadas comidas, etc. Esto NO tiene que ver con la alta sensibilidad.
Cabe mencionar que dentro del espectro autista también existe una hipersensibilidad sensorial, pero ya sabes que el autismo, que se califica como un trastorno, y la alta sensibilidad no son la misma cosa.


¿Quieres más información?

El Don de la Sensibilidad: Las Personas Altamente Sensibles” es un libro escrito por la Dra.Elaine Aron pionera en el descubrimiento e investigación del rasgo PAS, en el libro combina una sólida investigación con la experiencia clínica acumulada durante muchos años, ofrece tests de autoevaluación, estudios de casos reales, testimonios, consejos prácticos y reflexiones sobre el universo de las personas altamente sensibles y su contribución al desarrollo humano y tecnológico de la humanidad.Para más información puedes visitar su web .

La Alta Sensibilidad, vivir desde el corazón” es un libro escrito por Karina Zegers de Beijl. Un libro cercano y fácil de leer sobre el rasgo de la alta sensibilidad enfocado desde el pensar (¿qué es?), el sentir (sobre la emocionalidad y la manera de relacionarse de las PAS) y la acción (consejos, ejercicios, herramientas). Contiene un test de 55 preguntas. Este libro se puede comprar directamente en la web y el formato ebook en Amazon.

“Personas altamente sensibles” es el segundo libro de la escritora-coach Karina Zegers de Beijl orientado a descubrir si una persona es altamente sensible y aprender a gestionar el día a día en tus relaciones, el trabajo, con tus hijos. La autora profundiza en cada una de las características del rasgo con una guía de consejos que contiene ejercicios, consejos, soluciones, ideas y muchas más cosas que pueden ayudar a la PAS a encauzar el lado del rasgo. El libro se vende en librerías (formato papel) así como en Amazon (formato eBook). Para más información puedes visitar su web.

“El poder de los introvertidos” de la escritora Susan Cainn, un libro interesante y de gran utilidad para las personas altamente sensibles con tendencia a la introversión ya que nuestro carácter determina en gran medida nuestra trayectoria personal y profesional, transita entre dos polos opuestos y complementarios: la introversión y la extroversión.

“El poder de ser vulnerable” de la escritora y profesora Brené Brown, con sabiduría, inteligencia y sentido del humor, adopta un enfoque radicalmente nuevo al plantear la posibilidad de fracaso no como una debilidad sino como el camino más directo al coraje, el compromiso, las relaciones significativas y el sentido de la propia valía.

Libros recomendados en inglés:

“The Highly Sensitive Person in Love: Understanding and Managing Relationships When the World Overwhelms You” de la autora Dra.Elaine Aron. Para más información puedes visitar su web.

“Psychotherapy and the Highly Sensitive Person: Improving Outcomes for That Minority of People Who Are the Majority of Clients” de la autora Dra.Elaine Aron. Para más información puedes visitar su web.

“The Highly Sensitive Person’s Survival Guide: Essential Skills for Living Well in an Overstimulating World (Step-By-Step Guides)” del autor Ted Zeff. Para más información puedes visitar su web.

“Thrive: The Highly Sensitive Person and Career” de la autora Tracy M.Cooper. Para más información puedes visitar su web.

Y ahora, en televisión:

El programa CRONICAS de TV2 emitió el pasado 26 de febrero de 2015 un precioso documental sobre la alta sensibilidad (“Sensibilidad al trasluz”) en el que se muestra el tema PAS de una manera muy esclarecedora. Puedes verlo pinchando aquí.

La película “Sensitive nos habla de la alta sensibilidad desde la narración de la Dr. Elaine Aron, un trabajo espectacular sobre las características y rasgos de las personas altamente sensibles. Puedes verlo pinchando aquí.

Si encuentras interesante esta entrada compártela. Ayudará a más personas a reconocerse como Persona Altamente Sensible.

Si te has reconocido en el rasgo, y quieres más información contacta conmigo. Estaré encantada de asesorarte.

 

GRÁCIAS!