La Sensibilidad es innata del ser humano y es un valor añadido a tener en cuenta dentro del ámbito sanitario.

Incluirla profesionalmente dentro de los planes de cuidados quirúrgicos es muy necesario para la Humanización del ámbito sanitario y depende de la responsabilidad de cada profesional que interviene en la asistencia de la persona enferma.

Podemos tener diferentes grados de Sensibilidad y cuando hablamos de Alta Sensibilidad,como enfermeras, debemos conocer este rasgo de personalidad que se encuentra en el 20% de la población y actuar asistencialmente en consecuencia.

En esta entrevista que me realizó la Cadena Ser dentro del espacio que tiene el Colegio Oficial de Enfermería de la región de Murcia en la radio podrás informarte mejor. Da respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué valor le damos a la Sensibilidad dentro del Sistema Sanitario?
  • ¿Qué es la Alta Sensibilidad?
  • ¿La Alta Sensibilidad es un trastorno?
  • ¿Cómo saber si soy una persona con Alta Sensibilidad?
  • ¿Qué hacer si soy una persona con Alta Sensibilidad y Enfermera?

Si te sientes identificado con el rasgo y trabajas en el ámbito sanitario contacta conmigo. Te facilitaré herramientas para que aprendas a gestionar mejor la emocionalidad que te ha acompañado siempre sin que la vivas como un problema dentro del ámbito sanitario y aprendas a utilizarla para generar mayor humanización en tu actividad como enfermera dentro del equipo multidisciplinar.

Puedes también pinchar aquíaquí o aquí para leer otras entradas al blog Enfermera Online que te aportaran conocimiento sobre la Alta Sensibilidad siendo enfermera y cómo gestionarla.

j