La emoción dentro de quirófano vuelve a ser protagonista.

Imma Rabasco y su proyecto Living with Choco

Imma es Livecoach. Una mujer llena de vitalidad, energía y simpatía. Su propósito con Living with Choco es motivarte de manera que inspira a querernos y conocernos, a conectar con la vida y entusiasmarnos con ella.

Entre las cosas que hace, realiza unas entrevistas superinteresantes a personas inspiradoras. En esta ocasión soy yo la elegida y con la charla que tendremos el próximo miércoles 19 de Septiembre a las 11:00hos por su canal de Instagram @living_with_choco vamos a regalarte herramientas y aprendizajes que reflejen esa necesidad de Humanizar el entorno sanitario y más concretamente el quirúrgico. También gravaremos en el estudio una entrevista que cuando salga editada y publicada te lo haré saber. Juntas vamos ha dar otro impulso a la emoción dentro de quirófano.

Te dejo su web aquí para que veas el trabajo tan magnífico que está realizando.

¿Y por qué una entrevista a Raquel y hacer reflexión a la emoción dentro de quirófano?

Imma ha seguido muy de cerca mi trabajo y la visión humanista que tengo de mi profesión. Y quiere darle visibilidad en su plataforma digital. Le encantó mi colaboración en el programa de TVE «Menjat el món» en su capítulo «Nous horitzons» y la publicación en mi canal de Instagram del pasado mes en el que manifestaba mi reflexión sobre ponerse al otro lado, cuando dejamos de ser profesionales sanitarios para convertirnos en pacientes o familiares de los mismos. También se ha hecho eco de mi libro ¡Activa tu GPS interno! Todo lo que podríamos vivir en quirófano si tú y yo no tuviéramos miedo

El post decía así:

«Cada vez que me pongo al otro lado, dentro de un hospital percibo sensaciones que sé no las percibiría siguiendo en el mismo lado profesional, con enfermera.

Y es que todos los sanitarios deberíamos pasar por experiencias que nos faciliten vivir y percibir qué se siente cuando se está enfermo y te dan indicaciones e instrucciones, una tras otra, dentro de un sistema que tiene sus propias reglas.

Ayer volví a percibir qué se siente siendo familia de paciente. Y me doy cuenta que hay tantas cosas desatendidas en lo intangible del mundo sanitario que me dan más ganas de seguir con más fuerza mi camino humanizador y promotor de la Alta Sensibilidad en este entorno.

  • Personal que interrumpe una visita sin ni siquiera saludar, presentarse o disculparse.
  • Que se pone a discutir con el médico que nos atiende sobre otro caso, que incluso expone delante de nosotros y que muestra sin ningún tipo de ética sus imágenes radiológicas dentro de nuestra visita…

En fin. Sí, ya sé, si me preguntan en una encuesta por la atención recibida, puedo decir buena porque han asistido a mi hija como se procede en estos casos (siguiendo el protocolo) aunque nunca diría excelente cuando siguen dándose circunstancias que deterioran la seguridad del paciente, su dignidad e intimidad y la calidad asistencial de cualquier terapeuta por muy bueno que sea diagnosticando y tratando.

Enfermeras agentes de cambio, continuemos para que nuestro trabajo sí se vea digno, valorado y de excelencia».

Sumemos juntos en Humanización. Ya seas paciente, familiar o profesional sanitario. Todos tenemos mucho que aportar al cambio de paradigma necesario en el sistema sanitario que nos aporte más corazón al medio quirúrgico y entre todos pongamos mayor atención no solo a lo que vemos y palpamos sino también a lo que sentimos cuando lo hacemos.

No te pierdas la cita y resérvate las 11:00h del próximo miércoles en tu agenda!. Nos podrás preguntar todo lo que quieras sobre este tema tan apasionante!

Un abrazo!

Ya tienes disponible la entrevista haciendo click aquí.