Acompañamiento emocional para mujeres afectadas de violencia de género
Acogida a la mujer superviviente
Recupera tu vida y tu autonomía
Reserva tu cita
Contacta conmigo y pide cita para sesiones presenciales u online
¿Te sientes perdida sin saber dónde acudir para que te ayuden a sobreponerte de una relación con violencia de género?
Estás frustrada viendo como ante tu sufrimiento no existe solución alguna. No avanzas para encontrar el reequilibrio en tu vida tras vivir violencia. Estás batallando y a la ofensiva de varios frentes en tu proceso para recuperar tu autonomía en varias áreas de la vida y no entiendes por qué sigues sintiéndote tan mal y sin conseguir mejorar.
Cuando ya eres consciente del problema que tienes como afectada de violencia de género, necesitas acompañamiento y seguridad para afrontar tu proceso, dando pasos claros, firmes y que faciliten comprometerte con tu autoconsciencia, tu autoestima y el romper con la dependencia emocional que arrastras.
Vivir experiencias en tus relaciones donde se da la violencia, genera mucho sufrimiento si no tienes claro las claves en las que basarte para superarlas.
Aprende a cultivar tus habilidades personales para afrontar tu historia en particular.
Necesitas:
- Consciencia de la realidad que vives.
- Nivel adecuado de autoestima.
- Romper con la dependencia emocional en la relación.
- Adquirir esas habilidades que rompan con estereotipos culturales y faciliten que superes la dependencia emocional de la que eres adicta inconscientemente y que te impide avanzar.
- Denunciar aunque en el momento adecuado. Debes sentirte empoderada para protegerte de una potencial revictimización favorecida por el propio sistema judicial.
- Acompañamiento y apoyo en tu crecimiento en particular.
Cuando dejes de pensar tanto y te pongas en acción vas a fortalecer tu identidad, tu autonomía y la resiliencia que dispones para lograr rehacerte y conseguir tus objetivos para ser feliz.
Mujer, el miedo va a dejar de ser una emoción habitual en tu vida diaria. Tampoco va a suponer un inconveniente para hacer frente a tu proceso de violencia de género y vuelvas a recuperar tu libertad. Aprenderás a conocerte y superar los inconvenientes que debes afrontar tras haber cedido tu dignidad en reiteradas ocasiones en el pasado.
Acompañamiento a mujeres que se encuentran en situación de afrontar un proceso de violencia de género y quieren recuperar la autonomía en todas las áreas de su vida. Ofrecemos soporte emocional y mentoring para que de la manera más fácil y eficaz recuperen su autoestima y rompan de una vez por todas con la dependencia emocional que les mantienen atadas a una relación insana que les está destruyendo.
Metodología
1. Procesos de Coaching
2. Procesos de Mentoring
3. Cursos de Autoestima
4. Dinámicas de trabajo: Cómo fortalecer la Resiliencia, Romper con la dependencia emocional
5. Conferencias informativas sobre violencia de género
Formatos
Realizamos sesiones individuales que pueden ser en formato presencial en la consulta o formato digital, a distancia, por videoconferencia (Skype).
En las sesiones individuales se hace un trabajo personalizado con cada cliente. No es terapia ni psicoterapia. Tiene como finalidad tomar mayor consciencia y conocimiento de uno mismo, adquiriendo herramientas para gestionar y resolver conflictos, algunos emocionales, estancados que no hemos podido solucionar por nosotros mismos por estar sumergidos en una situación disfuncional que no logramos tomar control. Ya sea porque estamos en una relación de pareja que no funciona o en la que no somos felices o porque nuestra relación ha llegado a unos extremos de desigualdad que nos hace sufrir.
No deberíamos seguir sufriendo en relación con nadie y apostar por uno mismo siempre es una buena elección para continuar evolucionando como persona. Invertir en uno hace que salgamos ganando y la recompensa es infinita y grata.
La duración de cada sesión es de 50- 55 min y normalmente se programan de manera semanal al inicio del proceso y quincenalmente más adelante. Se acostumbran a hacer entre 6 y 10 sesiones de promedio, según el caso.
Sesiones grupales
Realizamos también sesiones grupales . Creamos grupos para fortalecer la autoestima y superar la dependencia emocional. Cada participante hace su propio proceso personal a la vez que se enriquece de los procesos de los demás. Los grupos de crecimiento personal son totalmente enriquecedores y nos ayudan a empatizar, comprender y comunicarnos desde otra perspectiva con las personas que nos rodean; desde la aceptación y el amor. Se crea un espacio de tranquilidad donde poder compartir aquello que deseamos, sabiendo que estamos en un clima de confianza.
Los grupos son reducidos, máximo de 8 personas, para que la interacción sea más efectiva. Constan de 10 sesiones de 90 min cada una. La duración de cada grupo es de dos meses aproximadamente, repartido el tiempo de tal manera que cada sesión se realiza semanalmente.
No se trata de un grupo donde explicar nuestros problemas a los demás, sino que se trata de que cada miembro hace un trabajo personal para conseguir su propia recuperación o mejora. Se trata de compartir para descubrir cuáles son las dificultades pasadas de cada uno, asumiendo la propia responsabilidad. No se trata de culpar a los demás por habernos tratado mal o habernos hecho esto o aquello sino de asumir qué parte de ello que sucede depende de nosotros y cómo podemos cambiarlo.
Son muy útiles porque…
En este ambiente de aceptación absoluta, confianza y sin juicios ni críticas, nos damos cuenta de que a todos nos pasan cosas similares. Es una oportunidad para que nos identifiquemos o conectemos con el dolor o las alegrías de los demás creando vínculos que son beneficiosos para la superación de nuestros problemas, sintiendo que no estamos solos.
Compartir nos libera…
Compartir en un ambiente como el que creamos nos ayuda a soltar de nosotros todo aquello que nos mantiene en un estado doloroso. Siempre lo hacemos cuando cada uno está listo y lo desee. Cuando vemos que el resto del grupo nos acepta tal cual, incluso con aquellos aspectos que eran tan inaceptables para nosotros, nuestra propia autoaceptación aumenta. Éste es un paso importante a dar para la mejora de nuestra situación.
Aprendemos así de los demás porque podemos ser observadores de las estrategias que los demás utilizan y les llevan a una mejora inmediata y cuáles son las que les hacen permanecer en el mismo punto, por lo que no nos sirven.
Espacio seguro y confidencial…
Poco a poco, cada miembro empieza a sentir que pertenece a ese grupo, que es importante para los demás. Que tiene sentido las vivencias que experimenta. El hecho de sentir que los demás entienden y /o comparten nuestra experiencia, nos aporta una profunda sensación de seguridad y bienestar. El sentirnos comprendidos por los demás no es suficiente para nuestra mejora pero facilita que con los recursos que se aportan se de.
Lo que se explica o comparte dentro del grupo es confidencial, no va a salir del grupo. Por ello, poco a poco debemos abrirnos y expresar aquello que tanto nos duele, las experiencias duras o las vivencias traumáticas para que logremos vaciarnos del peso que estas tienen en nosotros. La liberación de ese dolor implica un cambio muy beneficioso en nuestras vidas.
Se requiere un único requisito, el compromiso con uno mismo…
Para que te beneficies del grupo es necesario que te comprometas con las sesiones. Cada miembro del grupo es importante para los demás y por ello debemos tener claro que dejarlo sin más, repercute en el resto de los miembros. Cada sesión está enfocada para el trabajo progresivo y cada persona hace de espejo de alguien. Así pues es una experiencia única que aporta muchísimo a cada participante.
Conviértete en AGENTE DE CAMBIO SOCIAL ante la violencia
Trabajamos la promoción de las relaciones sanas libres de violencia de género, la autoestima, la dependencia emocional y la resiliencia en los procesos de cambio.
Pide cita o pregúntame sobre cualquier duda que tengas
Últimos artículos
Cómo afrontamos el trauma. Somatic Experiencing
Trabajando a partir de las sensaciones en el cuerpo, podemos ir estirando del hilo, para que, poco a poco, los patrones de comportamiento traumáticos puedan ser cambiados a patrones más adaptados.
La mujer se cree culpable de lo que está sucediendo en la relación
La mujer se cree culpable de lo que está sucediendo en la relación. Una relación que nace de la ignorancia...
Las dinámicas de género y el conflicto en quirófano
Las dinámicas de género suelen ser tabú para muchos profesionales sanitarios. Hablar del conflicto dentro de quirófano es políticamente incorrecto. Y por ello es muy necesario visibilizar trabajos de investigación como los que voy a compartirte. Ha pasado...