“Atender las emociones del paciente debería ser una prioridad”
Las emociones vuelven a ser noticia desde la visión enfermera de Raquel Franco poniendo sobre ellas el valor que requieren durante el proceso quirúrgico de aquel paciente que necesita hacerlo frente para su tratamiento.
Raquel Franco es enfermera y creadora de Facilitación Sanitaria, un proyecto desde el que defiende la humanización de los cuidados y el empoderamiento de los pacientes en el entorno hospitalario y, especialmente, en el quirófano, donde el miedo es la emoción dominante.
Facilitación Sanitaria, con el objetivo, además, de que el quirófano se convierta, con una información más transparente, de puertas abiertas, y con más responsabilidad por parte del paciente y con una buena gestión de las emociones, con un equipo de enfermeras preparado en este ámbito que lo facilite, en un proceso más participativo para él y sus familiares.
Nos cuenta Raquel Franco que, ante una operación, se da por hecho que el paciente está invadido por el miedo. Está tan asimilado que es así por parte de todos los actores que entran en la escena quirúrgica, que no se le está dando el valor y la atención desde las habilidades humanas que se requiere, dice. Es un proceso frío el de una intervención quirúrgica, de soledad ante la incertidumbre, y en este estado, que vuelve más vulnerable al paciente la mayoría de las veces, es cómo se enfrenta a toda la información proporcionada, a las pruebas preoperatorias, a las citas previas de diferentes profesionales sanitarios…
Puedes leer la entrevista completa haciendo click más a bajo. Descubrirás en ella:
- Cuál es la emoción dominante cuando un paciente tiene que enfrentarse a un quirófano.
- Casi nunca se habla de cómo se siente una persona durante un proceso quirúrgico.
- Cuánta importancia tiene el estado mental del paciente ante una intervención quirúrgica.
- Cómo podría ejercer este papel enfermera.
- Tras una operación el paciente vuelve a estar de nuevo solo.
- Cómo se puede ayudar al paciente a superar el miedo.
Usar un poco de empatía ante nuestro usuario nunca está de más y el poder brindar esa seguridad ante el miedo e incertidumbre son opciones que personal dentro del equipo quirúrgico debemos de tener, Gracias por recordarnos que las bases y los principios están por un propósito no solo por cumplir un requisito Saludos….
Gracias a ti Javier. Felicidades por tu interés y perseverancia en seguir siendo humano y gran profesional.
Un abrazo.
A cualquier enfermo, tanto de quirófano como de planta o urgencias, sería muy interesante liberarlo de sus emociones atrapadas.sus tratamientos serían más suaves o incluso no harían falta y la respuesta a los mismos en su caso más rápida y eficaz
Así es Javier. En el proceso quirúrgico por ejemplo una buena contención emocional y acompañamiento por parte de la enfermera interviene en la mejora de su tratamiento quirúrgico de manera que disminuyen las complicaciones en el postoperatorio, disminuye también las infecciones y la estancia hospitalaria. La satisfacción de todos aumenta 🙂
Un saludo!
Hola Raquel, soy tu fan, tu interés en el tema ha hecho que yo sea mas consciente de esta situación que afecta en verdad a nuestros pacientes. Te digo y espero hacer homenaje a tus ideas y convicciones, que ya he elaborado una ponencia sobre tu tema, basándome en tus actividades y opiniones, sin acercarme tantito a tu nivel, mas sin embargo, me parece inigualable tu trabajo, que me ha dado motivos para ampliar mis conocimientos sobre el tema. Gracias por impulsar al personal quirúrgico de ese modo. Atte. Angélica Estrada , de Mérida-México
Apreciada Angélica, muchísimas gracias por dar valor a mi trabajo y que compartas con todos nosotr@s el hecho de haberte inspirado. Éste es mi propósito, inspirar e inspirar a más profesionales de la salud a poner el foco de su atención en las personas. Una mirada muy necesaria para dar pasos firmes en la humanidad de nuestra profesión que es igual de necesaria que cuando damos pasos firmes con la técnica.
Me encantará conocer esa ponencia basándote en mis actividades. Así que cuando la hayas realizado, comparte con fotos o videos por las redes etiquetándome. Será todo un orgullo.
Te deseo lo mejor por este caminar desde el corazón y recuerda que me tienes por aquí por si necesitas ayuda.
Un abrazo!
Super interesante el aporte!!!