Quién está diariamente en quirófano realizando su actividad asistencial sabe que el estrés es una palabra que se comparte con frecuencia entre el colectivo sanitario.
El estrés lo vive el ser humano dentro de este entorno independientemente del rol que ejerza; de paciente o profesional. Hay autores que lo consideran una respuesta del organismo frente a ciertos estímulos externos o internos y que tiene unas repercusiones en las personas ya sean fisiológicas como psicológicas o psicosociales. Para otros autores lo consideran un estímulo ambiental y finalmente para unos terceros una interacción entre el ambiente y el sujeto.
Lzarus y Folkman (1986) afirman que existe diferencias individuales en la forma en que un sistema determinado afectará a cada persona, de tal manera que hay que tener en cuenta que:
- Se da una interacción entre el estresor y la reacción.
- Se produce una evaluación cognitiva tanto sobre la situación estresante como sobre las propias capacidades de respuesta a ese estresor.
- Hay que contar con las estrategias de afrontamiento que emplea el sujeto, así como la eficacia para reducir su estrés..
El estrés en el trabajo dentro de quirófano ha sido una de mis curiosidades a lo largo de mi trayectoria profesional por carecer de un acompañamiento o mentoraje idóneo durante el desarrollo de mi profesión.
A lo largo de los años de vida asistencial en quirófano he aprendido mucho de técnicas y procedimientos quirúrgicos en compañía de grandes enfermeras y equipos multidisciplinares expertos. Pero no puedo decir lo mismo de la gestión adecuada en la dimensión emocional de estos equipos humanos y el estrés que han estado viviendo durante años. Recuerdo, sobretodo en mis inicios en la profesión, cómo percibía el entorno con mi alta sensibilidad sintiendo las emociones propias y empatizaba con las de tantas enfermeras y médicos al borde de su límite; quemados era la palabra clave.
Aprovechando la internacionalización de mi actividad fuera de España como enfermera referente en la humanización del entorno quirúrgico y la atención curada que estoy dando al cuidado del ser dentro del ámbito, te presento mi primera investigación sobre el tema.
El estrés en quirófano
Exploración de la realidad emocional que vive el personal sanitario en el área quirúrgica del hospital
Junto a Diana Jimenez Rodriguez, profesora de Enfermería de la Universidad de Almería, queremos realizar una investigación acerca de la medición de la prevalencia del Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) en el personal quirúrgico.
Tienes el enlace y el código QR aquí para acceder al formulario y responder las preguntas que simplemente van a suponerte unos 10′ de tu tiempo.

Con tu colaboración en la investigación pretendemos proponer mejoras en el mundo laboral del entorno quirúrgico y contribuir en el desarrollo de la profesionalización del cuidado del ser humano en quirófano.
Te estaremos muy agradecidas si compartes el formulario haciendo difusión en tu hospital, incluso por las redes sociales, para que llegue al máximo de personas que ejercen su profesión sanitaria en quirófano.
En caso de tener alguna duda, pongo a tu disposición mis datos de contacto y las resolveré gustosamente.
Que buena publicación me Interesa mucho todo el tema de quirófanos tanto del paciente como del personal de salud.
Hola Rosa, gracias por tu compartir. Aquí me tienes si crees pueda ayudarte en algún momento. Un abrazo!
Muy interesante todo soy de Perú Ayacucho y me gustaría saber y aprender como ud. Gracias por compartir
Gracias Liliana, es un placer compartir. Cuando quieras puedes realizar un proceso de Coaching y ponerte en acción. Esta es tu casa 😉
Hola Raquel,
mi nombre es Roberto y trabajo como Clinical Nurse Facilitator en un hospital de Dublín, procurando formación continuada y ayudando al desarrollo profesional de enfermer@s en quirófano, entre otros servicios. Os fecilito por esta gran propuesta. Quería saber si disponéis de una versión del cuestionario en inglés. Si es así, por favor facilitádmela a robergme@gmail.com.
Hola Roberto, es un placer! Te envío un mensaje privado. Gracias por tu interés. Saludos desde Barcelona, Cataluña!
Hola Raquel, me interesa mucho el tema de la humanización en quirófano, un tema muy poco mimado, que me gustaría conocer y profundizar
Será un placer ayudarte Sonia. Ponte en contacto conmigo y comentamos mejor.
Me parece muy interesante ya que no he encontrado artículos relativos al estrés en el quirofano
Me interesa la informacion
Hola Mónica. Aquí estoy para lo que necesites conocer más sobre la visión enfermera quirúrgica que comparto. Un saludo!
Excelente investigación
Muchísimas gracias. Un saludo!
Hola! Trabajo en el Hospital Garrahan , Bs.As Argentina como Instrumentadora Quirurgica. Me parece super importante esta investigación ya que cada vez tenemos mas compañeros/as con problemas psicológicos o alguna dolencia por stress así sea física o mental.
Gracias Romins por pasarte por aquí y compartir.Estamos encantados de tus reflexiones.