El modelo integrador de cuidados emocionales quirúrgicos
Desde el pasado 24 de Noviembre tenéis a vuestra disposición la entrevista que Noticias en Salud me realizó.
La revista me hizo una serie de preguntas para daros a conocer una vez más qué es la Psicoprofilaxis Quirúrgica y toda mi trayectoria hasta estos días, que estamos a punto de dar a luz la primera Asociación de Cuidados Emocionales Quirúrgicos (ACEQ).
¿Para qué Psicoprofilaxis Quirúrgica?
Las personas, cuando llegan al bloque quirúrgico quieren estar mentalmente preparados y emocionalmente más acompañados. Debemos poder ayudarles a resolver dudas, inquietudes, miedos diversos además del impacto mental que supone pasar por un proceso quirúrgico. La intención es ayudar a hacer entender la importancia que tiene la cirugía en ese momento de sus vidas.
El reto de introducir la Psicoprofilaxis Quirúrgica dentro de los cuidados de la especialidad médico-quirúrgica.
Raquel Franco valenzuela
Psicoprofilaxis Quirúrgica en España
En España tenemos un nivel de calidad en cirugía excelente, aunque cada vez dejamos menos espacio para preparar a las personas a pasar por el proceso de la intervención, por los aspectos emocionales. Más ahora en época de pandemia, donde ponemos todo el enfoque a la contención de la enfermedad comunitaria COVID19 y a la seguridad en la misma para evitar su contagio.
La Psicoprofilaxis Quirúrgica está bastante extendida en países como Argentina pero en Europa y concretamente en España es menos frecuente. Tenemos experiencias de éxito en cirugía pediátrica. En el mudo del adulto no conozco que pase lo mismo. Y yo particularmente, llevo trabajándolo desde el 2014 para poder equipararlo con la etapa infantil.
Tengo mucho interés en conocer experiencias en nuestro país y de otras enfermeras, o de otras profesiones, que estén interesados en desarrollar esta disciplina y hacerla crecer. Por ello he reunido toda una comunidad de profesionales y estamos creando la Asociación Cuidados Emocionales Quirúrgicos (ACEQ).

Te recomiendo le des un vistazo a la entrevista y me cuentes qué te llega al leerla. Si estás interesada en hacerte socia de ACEQ contáctame para más información.
Un abrazo de todo corazón!
Comparte el artículo a quienes crees pueda interesarles.