#TheatreCapChallenge en Hospital Mútua de Terrassa

#TheatreCapChallenge en Hospital Mutua de Terrassa

EL DESAFÍO DEL GORRO DE QUIRÓFANO.

Robin Hat y Raquel Franco Valenzuela juntos te lo ponen fácil.

#TheatreCapChallenge está en el Hospital Mútua de Terrassa gracias al entusiasmo y la motivación de su gente que se ocupa de ser mejores personas y eficientes profesionales dentro de un quirófano.

Llevar un gorro de tela que me identifica como persona y que hace visible mi identidad en el Bloque Quirúrgico con un simple golpe de vista, no solo es «¡guay!» sino que es una medida de seguridad y una medida terapéutica en la experiencia paciente.

Raquel Franco

¿Conoces la ciencia de los factores humanos?

Estudia las relaciones, que se dan en el trabajo ente los seres humanos y también entre los trabajadores y los grupos sociales, que se generan en el ámbito de las estructuras organizacionales.

Es una ciencia social aplicada al comportamiento del ser humano en la organización.

Un referente para mi en la ciencia de los factores humanos es Terry Fairbanks. Aquí te dejo un video en inglés donde expone la visión.

¿Qué pasa en quirófano con los factores humanos?

De acuerdo con la última guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la comunicación es la raíz del 70% de los miles de eventos adversos reportados (dentro de los quirófanos) entre el 1995 y 2005.

Saber los nombres de las personas y sus roles en quirófano es una habilidad no técnica esencial para el trabajo en equipo. La idea propuesta por Rob Hacket de mejorar la seguridad de los pacientes en quirófano con la iniciativa de llevar el nombre y el cargo escrito en la parte delantera del gorro es valiosa para mi y la visión del cuidado quirúrgico que transmito.

Llevo varios años utilizando mi gorro de tela como elemento humanizador en quirófano porque refuerza la particularidad de ser quién soy, además de tenerlo como herramienta segura que facilita la relación terapéutica entre paciente y profesional.

Sin lugar a dudas estaba muy convencida de mis pasos cuando en el año 2014 empecé con el desafío y marqué la diferencia en el Hospital Universitario Mutua de Terrassa aún las resistencias. Me llevaba incluso el gorro a los aforos donde impartía mis conferencias para mostrarme tal cual soy dentro y fuera de quirófano, enfermera. Aún hoy lo hago sintiendo mi Robin Hat una parte de mi esencia cuidadora comunicándolo con el mensaje que doy a mi público.

Y ahora te toca a ti. Ya puedes empezar tú con el reto en tu hospital. ¿A qué estás esperando?. Te lo pongo muy fácil. Te regalo un código con el que poder hacerte con un gorro de calidad y al mejor de los precios.

El compromiso es:

  1. Contigo misma y la dignidad de tu ser.
  2. La transformación del entorno quirúrgico a un ámbito más humanizador.
  3. La seguridad del paciente.

La idea:

  • Utilizamos el gorro como elemento humanizador en este entorno percibido con tanta hostilidad a la vez que detectamos al profesional y leemos su nombre con facilidad.
  • Mejoramos la comunicación disminuyendo los eventos adversos relacionados con la falta de identificación del personal en quirófano.
  • Acompañamos al paciente idóneamente con nuestra presencia informada simplemente con un golpe de vista.
  • Contribuimos en la cultura y mejora de la Seguridad del Paciente

Es una idea simple y de bajo coste que ayuda a mejorar la comunicación en una emergencia, especialmente en instituciones más grandes donde puede ser difícil identificar a colegas y caras nuevas. Porque en situaciones de emergencia como un paro cardíaco, cuando el personal está corriendo en quirófano, saber «quién es quién» marca la diferencia. Con un gorro en mi cabeza que me identifica se orquesta con mayor eficiencia dentro de un quirófano y el paciente tiene mayores probabilidades de sobrevivir.

¿Será o no importante el nombre y el rol en mi gorro de quirófano?

Investigaciones:

  1. La Escuela Imperial de Anestesia del Reino Unido presentada en Londres en el 2018 afirmó que los cirujanos saben el nombre de menos de la mitad (44%) del personal médico dentro del quirófano.
  2. Conocer y reconocer a los miembros del equipo por su nombre ha sido cuantitativa y cualitativamente asociado con una mayor confianza, compromiso laboral y resultados clínicos. Estudio publicado 2018en la revista British Journal of Anaesthesia.

Te recomiendo las referencias en evidencia que puedes revisar en la página PatientSafe Network

¿Cómo iniciar el reto #TheatreCapChallenge?

#TheatreCapChallenge en Hospital Mútua de Terrassa
Natalia y Raquel, enfermeras quirúrgicas altamente sensibles

Para todos los que sois de mi comunidad #tribufriki #activatugpsinterno , Robin Had y yo os lo ponemos muy, pero que muy fácil para llevar, junto a tus habilidades humanas, un elemento humanizador y de seguridad del paciente en quirófano. Un gorro Robin Hat con tu nombre y rol que te identifica.

Con el código ROBIN HAT MUTUA T tienes un gran descuento en la compra de tu #robinhatattitude

Raquel Franco

Elijes los gorros que más te gustan en la web Robin Hat y el bordado de tu nombre con el rol.

Y cuando se presente el código promocional escribes el que te regalo: ROBIN HAT MUTUA T

Gracias por ser parte de mi comunidad.

Es un código que puedes hacerlo servir siempre que quieras e incluso puedes compartirlo con tus compañeros. Verás de qué manera vas a beneficiarte 😉

Si tienes alguna duda o quieres alguna aclaración, ponte en contacto conmigo.

Tú marcas la diferencia en quirófano

#TheatreCapChallenge en Hospital Mútua de Terrassa

Y si quieres saber más sobre cómo utilizar éste y otros recursos que llevo a cabo en mi revolución transformadora del quirófano, te recomiendo leas mi libro ¡Activa tu GPS interno! Todo lo que podríamos vivir en quirófano si tú y yo no tuviéramos miedo.

Te agradecería una valoración en Amazón por tu parte.

Continuamos juntas/os poniendo corazón, ciencia y color a nuestras manos.